Fundada en el 2004 por Ted van der Zalm y su esposa Miriam, Wells of Hope o Pozos de Esperanza, es un equipo de voluntarios provenientes de la península del Niágara en la provincia de Ontario, Canadá.
Desde sus inicios, Wells of Hope se ha desarrollado como un testamento vivo del trabajo de Dios. Voluntarios con distintos conocimientos y experiencias ponen a disposición sus habilidades y talentos y permiten a Wells of Hope convertirse en el testimonio de lo que es posible cuando las personas se unen y “aman al prójimo como a sí mismos”.
“Cuando empezamos a cavar a mano nuestro primer pozo de 80 pies, con solamente una pica como herramienta nos dimos cuenta que, si íbamos a ayudar seriamente a nuestros hermanos menos afortunados, era necesario hacer un compromiso mucho mayor, no sólo en términos de tiempo sino en recursos financieros. Nuestra historia ha probado una y otra vez que, con la ayuda de Dios, lo que parece imposible es posible.”
Nuestros logros en los últimos 14 años incluyen:
1. Perforación de Pozos
Más de 62,000 personas en Jalapa y Jutiapa se benefician hoy de los 16 pozos que se han completado desde que Wells of Hope inició su compromiso de ayudar a quienes tienen sed.
Tres de los pozos que operan hoy fueron perforados con el equipo original que se llevó por tierra desde Canadá hasta Jalapa. Mientras se recaudaban fondos para una nueva perforadora, Wells of Hope sub-contrató la perforación de otros pozos, de los cuales 3 están en operación. El pozo de agua potable en la comunidad de Laguneta fue un gran paso en las montañas de Jalapa: 4 comunidades unieron esfuerzos para pagar un estudio de factibilidad con el fin de construir un sistema de distribución de agua para más de 780 hogares, proveniente del pozo completado por Wells of Hope. Dicho proyecto inspiró a las comunidades aledañas, como la de Las Brisas, quienes aplicaron y consiguieron financiamiento gubernamental para construir su propio sistema de distribución, el cual Wells of Hope les ayudó a completar.
Con el nuevo equipo de perforación se han completado 8 pozos más – en las comunidades de Las Brisas, Comapa San Antonio, Los Laureles, San Ixtán, Sanyuyo, Anshigua, Hierbabuena, La Estrella, El Rodeo y Los Izotes.
2. Construcción de Escuelas y Suministros Educativos
Durante los años 2005 y 2006 se construyeron 6 escuelas, cada una con 3 aulas (comunidades de Matazanos, Los Cruces de la Fuente, El Roblar, Tierra Blanca, La Cuchilla y La Puerta). Esto inició la conversación con respecto al modelo de escuelas construidas por Wells of Hope: debiera incluir además de las 3 aulas básicas, una cocina, al menos 3 baños/letrinas, mobiliario y materiales educativos. Durante los siguientes dos años el enfoque fue poner bajo el mismo estándar todas las escuelas que se habían construido o remodelado con anterioridad. Asimismo, se probó la modalidad de introducir un programa de biblioteca como un premio a las escuelas que mostraran excelencia en el mantenimiento de las instalaciones, a cargo de los alumnos, maestros y padres de familia. También se introdujo un programa que brindaba los libros de lectura y escritura, así como material necesario para todos los grados de primero a tercero en dichas escuelas, añadiendo un grado adicional hasta cubrir los 6 grados de primaria.
En el 2012 se inició una nueva modalidad de construcción de escuelas, al unir esfuerzos con la organización estadounidense Miracles in Action o Milagros en Acción, que se concentra en la construcción de escuelas en Guatemala. Se construyeron 4 escuelas en conjunto en las comunidades de Los Laureles, Laguna Seca, Los Cebollines y Sashico. La escuela Los Laureles ha sido la escuela más grande que se ha construido, con 9 aulas. La escuela de Laguna Seca fue la primera que se construyó introduciendo la modalidad del ladrillo ecológico – un sistema utilizando botellas de plástico recicladas por parte de la comunidad beneficiada llenándolas de material inorgánico para usarlas a su vez como ladrillos para las paredes del edificio escolar. En el 2017 Wells of Hope finalizó la construcción de la escuela número 20, en la comunidad Laguna Palo Verde y en el 2018 ya se inauguraron las aulas construidas en las escuelas La Paz y El Volcáan. En total, más de 4 mil niños asisten a las escuelas construidas por Wells of Hope.
3. Recolectando, Enviando y Distribuyendo Ayuda Comunitaria
El programa de Packs of Hope o Mochilas de Esperanza ha sido una parte integral de nuestro programa educativo/comunitario. Más de 18 mil mochilas escolares donadas por alumnos y maestros de escuelas de la región del Niágara y por voluntarios entusiastas han sido distribuidas para ayudar a las familias en Jalapa y Jutiapa, que incluyen además de suministros básicos para el inicio de clase ropa, zapatos, juguetes y otros artículos. Además de las mochilas, se envían productos donados como mobiliario y equipo médico usados, zapatos, uniformes, frazadas, etc.
4. Organizando Jornadas Dentales y/o Médicas
Por 7 años consecutivos, Wells of Hope ha colaborado con la organización Kindness in Action para llevar a cabo clínicas dentales a la población de Jalapa. Más de 5000 niños y adultos han recibido atención dental básica por parte de equipos de dentistas y sus asistentes. Asimismo, varios equipos de médicos han visitado el campamento para ayudar en casos médicos específicos. También se ha hecho un esfuerzo conjunto a través del programa de estufas sin humo, así como el programa comunitario para ayudar a viudas y madres solteras con hijos enfermos. En el 2017 se construyeron 7 casas más, con lo cual el número asciende a más de 40 casas construidas con adobe.